ECO Tapas Recolector

Este proyecto surge como parte del trabajo práctico dentro del taller de Sistemas Tecnológicos, en el marco de una propuesta educativa que busca integrar reciclaje y tecnología. Se trata del desarrollo de un tacho recolector automatizado pensado para facilitar la recolección de tapitas plásticas dentro de una escuela o en lugares estratégicos de la localidad.
El trabajo se relaciona directamente con la otra iniciativa escolar llevado a cabo por otros estudiantes de la Escuela Técnica, ‘Tapintería’, un proyecto que transforma tapitas recicladas en madera plástica. Justamente, el tacho fue fabricado con este material, funcionando también como una muestra del producto final del proceso de reciclaje.
El diseño del recolector incorpora un sensor ultrasónico que detecta la presencia de una persona a unos 30 cm y activa la apertura automática de la tapa, lo cual mejora la higiene y accesibilidad del proceso. El objetivo principal fue acercar a estudiantes de 3.º año a los conceptos de automatización industrial mediante un dispositivo funcional y sustentable.
Actualmente, el proyecto continúa en etapa de prueba, con ajustes técnicos pendientes antes de su implementación definitiva.
Introducción
El uso excesivo de plásticos y su descarte inadecuado representa una problemática ambiental urgente. Dentro de este panorama, las tapitas plásticas, si bien pequeñas, constituyen un insumo reciclable muy valioso. Como respuesta a esta situación, en la escuela técnica se viene desarrollando un proyecto institucional llamado ‘Tapintería’, cuyo objetivo es recolectar tapitas, clasificarlas y transformarlas en madera plástica. Con el propósito de acompañar ese proceso desde una mirada técnica, se pensó en diseñar un tacho recolector automatizado que permita reunir las tapitas de forma más higiénica y atractiva. Este proyecto fue abordado desde el espacio de Taller de Sistemas Tecnológicos de 3er año con el fin de trabajar contenidos como automatismos, sensores, microcontroladores y programación, enmarcados en la propuesta curricular. El enfoque combina objetivos pedagógicos con una finalidad ecológica, promoviendo el aprendizaje por medio de la construcción de un objeto funcional.

Desarrollo

Materiales y Métodos
El enfoque del proyecto fue experimental y tecnológico. Se comenzó con la investigación de proyectos similares y el análisis de sensores adecuados. Se eligió un sensor ultrasónico por su precisión y facilidad de integración. Para el desarrollo del prototipo se utilizó: un sensor ultrasónico HC-SR04, un microcontrolador (Arduino UNO), un servomotor, batería, estructuras de soporte y tapa móvil, y una carcasa construida con madera plástica obtenida del reciclado de tapitas. Se trabajó en pruebas, observando el comportamiento del sistema ante distintos estímulos, ajustando el código de programación y calibrando el sensor. La planificación incluyó: el aprendizaje de la programación, el método utilizado fue Programación en bloques, el armado y simulación de esquemas eléctricos, modelado del sistema de apertura y diseño estructural del contenedor. El proyecto aún se encuentra en etapa de pruebas, con posibilidades de seguir mejorándolo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio